Metro Madrid Desguace de las Series 5000


Se han empezado a ver en el depósito de Laguna una serie de acontecimientos en las que se trata del desguace del material rodante series 5000 ya que no hace mucho se aprobó un pliego descriptivo con toda la información respecto a lo que les pasará a una cierta cantidad de material conservado en algunos depósitos de Metro Madrid. En este caso a finales del año pasado en 2024, se empezaron a sacar material rodante a la playa de Vías de Laguna (Depósitos de L6) se trata de unidades tipo 5200.

Foto de EFSpain, depósitos de Laguna

En esta foto se puede apreciar que las han empezado a desmontar y desmantelar por completo, también en otra parte del tren vemos un cartel de Aviso con la letra "A" de amianto, esto quiere decir que estos trenes tanto en las piezas y la pintura podrían contener esta sustancia cancerígena y peligrosa, lo cual que los operarios no podrían hacer nada al respecto más que desguazarlos.

Para dar paso a las nuevas generaciones de modelos de tren estos próximos años en este 2025 en especial, ya que los trenes de la L6 se automatizan sin tener conductor en las que es necesario quitar todo tipo de material que sea innecesario o que no sirva de nada. Este año con la ampliación de la L3 al Casar más luego el comienzo de la remodelación Integral de la L6 para automatizar todas las estaciones, todos los trenes que sean antiguos y tengan ya poco uso serán retirados por definitivo a desguace.

Foto de EFSpain, depósitos de Laguna

Tanto que también en los depósitos de Canillejas y Cuatro Vientos, se verán afectadas dado que también cuentan con material rodante antiguo de las series 5000. En este caso las 5001 y 5002 que son las más importantes y de las primeras remesas en prestar servicios en el Metro de Madrid en aquel momento en la década de los 70. Estos trenes fueron junto con las series 300 de las primerod trenes en tener puertas automáticas sin tener que abrirse de manera manual. También contaba con el sistema de ATP y otros sistemas de manejo más modernos de aquellos tiempos.

Con el paso del tiempo darían paso a nuevas generaciones de modelos y dejar atrás lo que era antes los trenes, como no otra vez mas el material rodante 5000 vuelve a ser maltratado y desguazado sin ser conservado para museo. Una triste realidad que está pasando actualmente en el patrimonio Histórico de Metro Madrid. Ni si quiera ese proyecto que dijeron de hacer un museo en Plaza Castilla en la zona de donde estaban los antiguos depósitos de L1 se hizo realidad. 


Foto de EFSpain, depósitos de Laguna

Una realidad paralela con un futuro incierto de cara al futuro no muy lejano del material rodante 5000 y 2000-A. Tan solo podríamos decir que este inicio de año podría ser los últimos compases de vida en las que para muchos podría ser un final no muy bueno para este tipo de materiales. Desde su retirada de servicio del material rodante tipo 5000 a causa de la llegada del nuevo material que lo sustituiría las series 8000 segunda serie en las que en 2014 dejaron de prestar servicios y se quedarían en los depósitos en abandono sin uso. 

Desde estos últimos días muchas personas se han acercado a los depósitos de Laguna a hacer fotos y videos de estos traslados que está están llevando a cabo con el material 5000. Muchos camiones y desmontaje de piezas de algunas 5000. Pero parece ser que hace unos días ya se culminaron los traslados de todas las unidades que estaban escritas en el pliego definitivo de Desguace del material de Metro Madrid.


Foto de EFSpain, depósitos de Laguna

Lo previsto es que a parte de Laguna, de cara a un futuro las cocheras de Cuatro Vientos y Canillejas también estén implicadas en este caso a desguazar material de las unidades 5000 y 2000-A haciendo traslados. En Canillejas todos está preparado, entre algunas partes de la zona de playa de vías en los depósitos de puede ver algunos trenes clásicos como la aspiradora verde medioambiental y el tren remolcador de una unidad clásica de color azul y amarillo.

Folleto Presentación del VAI Metro de Madrid

Imagen cedida de Oskais, el VAI estacionado en Canillejas

En estas fotos podemos apreciar una fotografía del VAI, una unidad 2000-A convertido en laboratorio móvil para inspeccionar el estado de las vías en la que fue de mucho uso en aquel momento, también muchas de las unidades 2000-A que estuvieron prestando servicio en L5 hasta que en 2017 fueron retirados por definitivo por contener amianto en algunas piezas.

A lo largo de todos estos años desde que las 2000-A y las 5000 dejaron de prestar servicios en el transporte público, de ahora en adelante todo será diferente, mucho más moderno y accesible mucho más seguro y con sistemas avanzados en las que se darán paso a una nueva generación de modelos de trenes y estaciones que cambiarán para siempre.


Foto de EFSpain, depósitos de Laguna

Comentarios