Puertas automáticas en el Metro de Madrid: claves de un avance hacia un suburbano más seguro y eficiente

 

La instalación de puertas automáticas de andén (PSD, por sus siglas en inglés) representa uno de los cambios más relevantes que ha vivido el Metro de Madrid en los últimos 20 años. Su incorporación no solo simboliza modernidad y tecnología, sino que constituye un elemento esencial para la seguridad, la comodidad y la automatización del transporte público.


Las puertas automáticas de andén son paneles de cristal o metal que se colocan a lo largo del borde de los andenes. Se abren y cierran de forma sincronizada con las puertas del tren, creando un sistema hermético que impide el acceso a las vías cuando no hay tren estacionado. Se activan mediante un sistema de control que coordina tren, andén y señales.

En Metro de Madrid, estas puertas funcionan principalmente de dos formas:

  • Puertas de media altura: se colocan desde el suelo hasta aproximadamente 1,6 m, utilizadas en estaciones donde no hay previsión de trenes automáticos a corto plazo.

  • Puertas de altura completa: cierran completamente el andén del suelo al techo, necesarias en líneas o tramos 100 % automáticos (como en varios metros asiáticos y europeos).



En L12 ya se hicieron pruebas hace años en las que finalmente sera una realidad proxima en Metro Madrid

Aunque las puertas automáticas son ya habituales en muchas redes del mundo, en Madrid llegaron relativamente tarde. La primera experiencia se dio en 2007, con pruebas en estaciones de las prolongaciones de L7 y L10, a raíz del crecimiento del suburbano entre finales de los 90 y comienzos de los 2000. A partir de entonces, el ritmo de instalación ha sido irregular por los costes y la complejidad de adaptar estaciones antiguas, pero se ha reactivado con fuerza en la última década:


Las puertas automáticas son, sobre todo, una barrera de seguridad. Según la UITP (Asociación Internacional de Transporte Público), la instalación de PSD reduce hasta en un 70 % los accidentes graves y mortales por caídas, arrollamientos o tentativas de suicidio.

La prevención de estos accidentes es aún más relevante en líneas circulares y de alta frecuencia como la L6, donde los trenes pasan cada 2–3 minutos y los andenes están frecuentemente saturados en horas punta.

Otro de los grandes beneficios de las puertas automáticas es que permiten:

  • Reducir el tiempo de parada del tren: al hacer más fluido el embarque y desembarque, se ganan segundos valiosos en cada estación.

  • Mantener una climatización más estable en estaciones profundas, al evitar la pérdida de calor o frío en los túneles cuando los trenes no están.

  • Facilitar la automatización total, clave para la futura llegada de trenes sin conductor (ya en pruebas en L10 y previstas en L6 y L1).

En muchas ciudades europeas y asiáticas, las puertas automáticas son ya un estándar:
  • En París, el Metro ha instalado PSD en líneas totalmente automatizadas como la Línea 14 y en gran parte de la Línea 1.

  • En Singapur, todos los metros operan con puertas desde los años 90.

  • En Londres, la Jubilee Line fue pionera en Reino Unido.

  • En Barcelona, las líneas 9 y 10 las tienen desde su inauguración.

Madrid, aunque más tarde, avanza con determinación: las últimas fases del plan 2022–2030 de Metro contemplan llegar a instalar puertas en más de 100 estaciones.

El pasado jueves, 19 de junio de 2025, se vivió un trágico episodio en el Metro de Madrid, cuando una joven de 22 años falleció tras arrojarse a las vías en la estación de Príncipe Pío (L6), en torno a las 6:15 de la mañana, según confirmaron varios medios como Telemadrid y El Observador.

🔹 Este hecho obligó a interrumpir la circulación en un tramo amplio de la Línea 6 entre Moncloa y Plaza Elíptica, provocando importantes retrasos que afectaron a decenas de miles de viajeros durante casi dos horas y media.

🔹 Equipos de Policía Nacional, Municipal, Bomberos y SAMUR acudieron al lugar para rescatar el cuerpo y restablecer la circulación.

🔹 Según fuentes policiales, todo apunta a un suicidio, aunque se mantiene abierta la investigación para esclarecer los detalles.

🔹 Metro de Madrid emitió un comunicado lamentando los hechos y recordando su política de asistencia psicológica gratuita para familiares y trabajadores involucrados en sucesos traumáticos.


Avance obras de L6 en Principe Pio

Las puertas automáticas no solo son una innovación tecnológica: son un escudo de protección para miles de personas cada día. Su avance en Madrid marcará un antes y un después en la seguridad y la calidad del servicio del metro, y ayudará a prevenir tragedias como la sucedida la semana pasada. La combinación de infraestructura moderna, recursos humanos capacitados y atención a la salud mental es la única vía para construir un transporte más seguro, humano y eficiente.

Comentarios