La Historia de las series 300 Segunda Serie

 

La historia del Metro de Madrid está llena de trenes emblemáticos, pero pocos han dejado una huella tan especial como la serie 300 (segunda serie). Fabricados por CAF en Zaragoza, estos trenes combinaron tecnología robusta con un diseño interior renovado que los hizo destacar en las décadas de los 70 y 80. Fueron, en sus tiempos, el símbolo de un Metro en expansión hacia nuevos horizontes.

Esquema de diseño serie 300 Segunda serie


Guias de uso de las unidades 300 segunda serie Metro Madrid

Placa original de una serie 300 del FCS 1976

Construidos por CAF en Zaragoza, entraron en servicio a partir de 1976, como parte del segundo lote tras la primera tanda de la serie 300. Inicialmente se adquirieron 36 coches motores junto con 16 remolques, lo que permitió crear formaciones M‑R‑M. Estaban diseñados para operar en la línea suburbana que unía Plaza de España con Carabanchel, aunque también circularon más tarde por la Línea 5 y parte de la red de gálibo estrecho.


Serie 300 en Empalme L10 foto de Miguel Gonzalez

Vinilado Original series 300 FEVE 1980-90



Los trenes de la segunda serie 300 fueron pensados para modernizar la experiencia de los viajeros. Conservaban el estilo CAF con asientos longitudinales, similares a los de los trenes de la serie 5000 primera serie, En su interior se instalaron barrotes para agarre, techo con paneles actualizados y alumbrado fluorescente. Exteriormente, adoptaron una imagen cromática basada en colores como azul, gris y amarillo, con posteriores retoques en rojo y blanco. La cabina de conducción fue rediseñada: se eliminó una de ellas en cada coche motor, dando más espacio interior y modernizando la estética.



Varias fotos de como era el interior de las unidades 300 segunda serie

Entre 1980 y 1981, se emprendió una actualización masiva, Se homogeneizó todo el parque para que la segunda serie compartiera elementos técnicos con la primera serie 300, mejorando su mantenimiento En 1985–86, se sustituyeron los bogies originales por modelos más modernos similares a los usados en la serie 2000. El objetivo era dotar a los trenes de mayor fiabilidad, menos vibración y con un mantenimiento más sostenible.

Los boggies de una 300 segunda serie

Sus bogies eran bimotores, con una potencia aproximada de 440 CV por coche motor, equipaban sistemas eléctricos de Industrias Aguirena con licencia suiza de Sécheron, incluyendo frenos por aire comprimido y sistemas de tracción eficientes, Alcanzaban hasta 70 km/h, una velocidad adecuada para los trayectos interurbanos del suburbano.

Cabida de conducción de una serie 300 segunda serie Foto de Cesar Mohedas

Manual de conducción de la serie 300 Segunda serie


Mas especificaciónes de diseño interior y exterior serie 300 segunda serie

Estos trenes prestaron servicios destacados hasta los años 2002, especialmente en la Línea 5, donde convivieron con trenes de otras series hasta su retirada. En 1992, con la llegada de la serie 2000 y la reformulación de líneas (especialmente la L10), comenzaron a ser reemplazados en otros ramales, el retiro definitivo se produjo en junio de 2002, fecha en que cesaron su servicio regular en la Línea 11. Algunos coches fueron preservados para tareas de mantenimiento, mientras otros fueron parcialmente desguazados. Un ejemplar famoso, el M300–R301, se mantiene como parte del patrimonio histórico de Metro

Serie 300 segunda serie por Casa de Campo años 90

Hoy, los trenes de la serie 300 segunda serie ya no circulan, pero dejaron una huella indeleble. Representaron la transición hacia un Metro más grande y moderno, tanto técnica como estéticamente. Con su renovación interna y mejoras técnicas, pavimentaron el camino para que el suburbano creciera con rigor y visión de futuro.

Su historia nos recuerda la importancia de mantener flotas eficientes y adaptables en sistemas tan dinámicos como el de una gran ciudad. Aunque casi desconocidos para el grueso de usuarios, para muchos entusiastas del transporte estos trenes simbolizan una época de cambio y progreso.

Su última estetica de vinilado que tuvo en 2002 antes de ser retirada


Comentarios